¿Qué es una utopía, y una distopia?
- f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
Es decir, entiende la utopía como aquel plan, proyecto, doctrina o sistema óptimo o conveniente, que aparece como quimérico desde el punto de vista de las condiciones existentes en el instante de su enunciación. No obstante, realizando un recorrido más extenso y detallado por sus connotaciones sociológicas, las utopías, concebidas como proyectos de ciudades ideales, visiones de fundamento ético o estados de perfecto orden, son también, al mismo tiempo, suscitadoras de ideologías activas, imágenes estimulantes e inspiradoras de acciones concretas, capaces de modificar la realidad existente. Por otro lado, las utopías son, o por lo menos intentan serlo, sistemas racionales capaces de concebir nuevos modos de organización social. En cualquier caso, implican siempre una voluntad de trascender lo existente y son, a la vez, una evasión del presente y una crítica de ese mismo al compararlo con lo que podría ser. Por eso todas ellas pretenden encarnar, como dice M. Buber, "la visión de lo justo en un tiempo perfecto".
Y la distopía es definida como:
Un plan o proyecto o una sociedad que es indeseable ya sea por quienes viven en el, o a quienes les rodea, es considerada un antónimo de la utopía, debido a que es llamada Antitopía, además de que se presentan cosas extremistas de tal modo que llegan a ser apocalípticas.
- Diferencia
Para hacer diferencia de ambos términos podemos decir que mientras la utopía no concentra algo que no se quiere, si no que realmente se quiere, una sociedad perfecta es parte de esto, la Antitopía, es considerada que no se quiere, es indeseable y por ende, puede atraer la destrucción de cada uno.